- Solemnidad de la Madre de Dios
- Cuaresma 2021
Roma. Es 21 de enero del año 304 DC. Los habitantes de la ciudad presencian otro ajusticiamiento dentro de la llamada “persecución de Diocleciano”, quien está decidido a dar un mensaje contundente con estos asesinatos ejemplarizantes: está prohibido seguir a Cristo, creer en su mensaje, predicarlo y vivirlo…
Peor aún, el crimen que se comete este día frente a la multitud es particularmente cruel. La víctima es una niña de 12 años. Su nombre es Inés.
La niña Inés, o Agnes en latín, ha nacido en el seno de una pudiente familia a la que llegó el mensaje de Cristo, conquistando el espíritu de la pequeña, pese a tratarse de un credo prohibido en el Imperio Romano.
Aunque siempre es necesario considerar los hechos dentro del contexto histórico y sociocultural en que ocurrieron, la tortura y el asesinato de una niña de 12 años en una plaza pública resulta repudiable. ¿Cómo se pretendió «justificarse» algo así?
La reseña registrada por San Ambrosio (Aurelius Ambrosius 340-397 DC) señala que Inés era pretendida por el hijo del prefecto de Roma y que éste fue rechazado por la adolescente, quien no se intimidó al confesar su fe y a Cristo como su “único amor”.
Esta osada declaración sirvió al joven repudiado y a su influyente padre como argumento para acusarla de evadir los edictos que dieron paso a la persecución de cristianos más sangrienta de Roma (año 303 DC), liderada por los emperadores Diocleciano y Galerio.
Otro registro, atribuido al poeta Prudencio (348-413 DC), señala que la pequeña Inés fue vejada públicamente y martirizada para hacerla renegar de su fe, y que ésta, en cambio, ofreció el cuello al verdugo como muestra de su irrevocable convicción.
“Sus padres recogen el cadáver y la sepultan. Pocos días después, su hermana Emerenciana es lapidada por orar junto al sepulcro”, narra el sitio catholic.net en la biografía de la mártir.
〉 Santa Inés figura en el santoral católico como patrona de las jóvenes, las novias, las prometidas en matrimonio y de los jardineros.
〉 Siempre es representada con diademas de flores y un corderito en sus brazos, como símbolo de su inocencia y castidad.
〉 En conmemoración a la niña mártir, cada 21 de enero, el Papa recibe y bendice dos corderitos, cuya lana es empleada para tejer palios destinados a los Arzobispos. “La antiquísima ceremonia tiene lugar en la iglesia de Santa Inés, construida por Constantina, hija del emperador Constantino, en el 345 DC”. (Fuente: Aciprensa).
〉 La tradición de la Orden de la Madre de Dios (OMD) ha transmitido la devoción a Santa Inés, virgen y mártir, invocándola como Santa Protectora de los seminaristas y estudiantes de la OMD.
En el Día de Santa Inés, saludamos con gran afecto a los clérigos y novicio de nuestra OMD, Delegación Chile – Colombia:〉 Clg. John Jairo Pino Berdugo OMD〉 Clg. Will Rivera Gómez OMD〉 Clg. Aldair Alvarino Solano OMD〉 Clg. Marcelo Zeballos Villegas OMD〉 Clg. Aldair Arteta Muñoz OMD〉 Novicio Alexander Cruz Cucunuba