- MES DE LAS MISIONES 2022
- DÍA DEL MIGRANTE 2022
El 9 de octubre de 1609, el Padre Fundador de nuestra OMD, la Orden de la Madre de Dios, fue a encontrarse con nuestro Creador. Es lo que llamamos, en latín, el DIES NATALIS.
Por eso, en todas las Comunidades Pastorales que hoy tienen vida en diversos países gracias a su iniciativa, cada mes décimo del año conmemoramos a San Juan Leonardi, su herencia, su carisma y sus principios.
Nuestro Fundador murió en medio de una epidemia de peste, luego de dedicarse a atender a los hermanos de la comunidad que estaban enfermos. Su vocación de servicio trascendió las palabras y se fundamentó siempre en los hechos.
El Delegado General de la OMD en Chile y Colombia, Padre Eduardo Winser, nos relata anécdotas y referentes históricos sobre la vida y legado de San Juan Leonardi en las siguientes cápsulas:
En las primeras Constituciones, San Juan Leonardi sintetiza la obediencia con una frase en latín que traduce:
«Obediencia, todo en las cosas, todo en la voluntad, todo en el intelecto».
La formación sobre la obediencia no termina. Él dice: «De mi parte no pretendo que este oficio sea para dominar sino para servir a todos en el Señor».
Padre Eduardo Winser
Delegado Gral. OMD Chile-Colombia
San Juan Leonardi fue elevado a Santo por el Papa Pío XI, y Benedicto XVI lo nombra Patrono de los Farmaceutas. Benedicto afirma sobre nuestro Fundador:
«San Juan Leonardi resplandece en el firmamento de los santos como faro de generosa fidelidad a Cristo en una sociedad convulsionada. Él se preocupó para que entre sus contemporáneos volviese a brillar la luz de Cristo y se advirtiese el amor misericordioso de Dios en su corazón».
Celebramos pues, a un hombre que es capaz de hacer brillar la luz de Cristo, a través de María y a través del servicio.