Parroquia de San Lázaro

Luz de Cristo para Chile

¡Luz de Cristo para Chile!

Millones de fieles celebramos, este 13 de julio de 2020, el Jubileo por los 100 años de la pascua  de la primera santa chilena.

La Orden de la Madre de Dios (OMD) se congratula y une a esta conmemoración, haciéndose eco de la carta enviada por la Conferencia Episcopal de Chile a la Diócesis de San Felipe; a las congregaciones carmelitas presentes en Chile, al santuario en Auco; y a la Fundación Santa Teresa de Los Andes (Ver la carta textual).

«Dios solo ocupa mis pensamientos, todo lo demás fuera de Él, es sombra, aflicción y vanidad».

¿Quién es Teresita de los Andes?

Santa Teresita de los Andes fue bautizada como Juana Enriqueta Josefina de los Sagrados Corazones Fernández Solar. Nació el 13 de julio de 1900 en el seno de una familia de fe cristiana.

Sus datos biográficos indican que, desde temprana edad, manifestó un especial interés por vincularse a Jesús y a su Santa madre, María. En ese sentido, y después de ser educada en un colegio católico, ingresó a la orden Carmelitas Descalzas de los Andes, el 7 de mayo de 1919, cuando tenía 19 años de edad.

Sus padres: Miguel Fernández Jaraquemada y de Lucía Solar Armstrong.

Es la primera chilena y la primera Carmelita latinoamericana que se incluyó en la comunidad de santos católicos.

«Estaba siempre dispuesta a servir y a sacrificarse por los demás (…). Su vida fue enteramente normal y equilibrada. Alcanzó una envidiable madurez integrando en la más armoniosa síntesis lo divino y lo humano: oración, estudios, deberes hogareños y deporte, al que era aficionadísima, destacando en la natación y en la equitación», reseña santuarioteresadelosandes.cl.

 

La Orden de la Madre de Dios (OMD) se enorgullece, además, de administrar hoy día la parroquia San Lázaro, donde Santa Teresita vivió en dos oportunidades, según lo señalan sendas placas conmemorativas en las calles Ejército y Vergara.

Murió de tifus el 12 de abril de 1920, once meses después de haber ingresado al convento y tres meses antes de cumplir 20 años.

Fue beatificada por Juan Pablo II, el 3 de abril de 1987, y canonizada el 21 de marzo de 1993.

«Quiero ser indiferente a todo, menos a Dios y a mi alma».

Milagros de nuestra santa chilena

Héctor en la actualidad

En la página del Santuario que recibe a unos 100 mil peregrinos cada mes, se registran dos de los milagros más célebres que el comité de canonización evaluó en el proceso.

El primero corresponde al joven bombero chileno Héctor Uribe Carrasco, quien sufrió una descarga de 380 voltios, entre los escombros de un incendio, en diciembre de 1983, y padeció un edema pulmonar, un edema cerebral y perdió la consciencia. El diagnóstico refería que estaba “clínicamente muerto”.

«Ante esta angustiosa situación, su madre, Sra. Olga Carrasco de la Vega, aconsejada por un voluntario amigo del accidentado, decidió ir hasta la cripta de Sor Teresa para implorar por la vida de su hijo (…). Según testimonio de la mamá y de los amigos, desde entonces empezó a dar señales de recuperación hasta quedar totalmente restablecido». santateresadelosandes.cl

El segundo milagro tuvo lugar nuevamente en diciembre, pero de 1988. Esta vez, la niña Marcela Antúnez Riveros, de 11 años de edad, fue motivo de una súplica colectiva a Santa Teresita, luego de que sufriera daño cerebral severo tras permanecer aproximadamente cinco minutos bajo el agua, en una piscina de recreación.

Minutos después, al ser sacada por un salvavidas, estaba totalmente inconsciente y con todas las señales de daños graves e irreparables, según testificó el médico que la atendió en urgencia, Dr. Gabriel Muñoz.

Marcela es Kinesióloga hoy día

«Una hora más tarde ya respiraba espontáneamente y estaba perfectamente bien. Un paro cardio-respiratorio de tres a cuatro minutos de duración produce un deterioro neurológico por un tiempo relativamente largo. Por el estado en que la niña fue recibida, el médico calculó que estuvo más de cinco minutos bajo el agua, tiempo al que hay que añadir lo que se tardó en rescatarla y en volver a respirar después de los primeros auxilios, que también se le aplicaron bastante tarde. Lo normal era que Marcela, en caso de vivir, hubiera quedado en estado vegetal; sin embargo, tuvo una recuperación asombrosamente rápida y total». diocesisdevillarrica.cl

«Sin la humildad, las demás virtudes son hipocresías».

Santuario de Santa Teresita de los Andes, situado en Auco, Región de Valparaíso
Más de 100 mil creyentes visitan el Santuario cada mes. El cuerpo de nuestra Santa fue traslado al lugar el 11 de diciembre de 1988

«Si imitamos a Cristo, tendremos paz».

«Jesús mío, te ofrezco esta pena; pues quiero sufrir para parecerme a ti, Jesús, amor mío».